INFORMACIÓN CLAVE:
Lugar: Plaza de Anaya, Catedral Nueva
Fecha: Jueves 31 Octubre 2019
Hora: 11:30 horas
JUEVES 31 OCTUBRE, en la Plaza de Anaya, XXXIII ASCENSIÓN a la CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA, realizada por Ángel Rufino 'El Mariquelo', a partir de las 11:30 horas...
La tradición del Mariquelo data del 31 de Octubre de 1755, fecha en la que aconteció el trágico terremoto de Lisboa. El temblor se extendió hasta nuestra ciudad, y la gente, pensando que era el fin del mundo, se refugió dentro de la Catedral. Todas las campanas sonaban por efecto del temblor, sin que la mano humana las tañese, incluida la denominada del reloj, que se encuentra en el cupulín, sobre la cúpula de la Catedral Nueva, la cual sólo se puede tañer si se accede desde fuera de la cúpula.
Al no haberse producido víctima alguna en Salamanca, el Cabildo Catedralicio promulgó un Edicto, en el que se decía que todas las vísperas de los Santos subiría una persona a tocar la campana en acción de gracias a Dios, a la vez que lo haría igualmente al pináculo para medir anualmente la inclinación de la torre que se inclinó por efectos del temblor.
La familia que entonces vivía en el interior de la Catedral, y que se encargaba de ejecutar los distintos toques de campanas y cumplir fielmente con la tradición se les conocía por el apodo de ‘Los Mariquelos’. Fabián, que fue el último de esta familia en cumplir con la tradición, lo hizo por última vez en el año 1976.
Ángel Rufino, actual ‘Mariquelo’, ha recuperado y acrecentado la tradición en la ascensión a la Torre y a la veleta de la Catedral a que hacía referencia el Edicto del Cabildo, subiendo con nuestro traje tradicional (representando así a todos los salmantinos y charros) e interpretando sobre la bola que sustenta la veleta la ‘Charrada de la Catedral’.
angel.rufinoelmariquelo
INFORMACIÓN CLAVE:
Lugar: Plaza de Anaya, Catedral Nueva
Fecha: Jueves 31 Octubre 2019
Hora: 11:30 horas
JUEVES 31 OCTUBRE, en la Plaza de Anaya, XXXIII ASCENSIÓN a la CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA, realizada por Ángel Rufino 'El Mariquelo', a partir de las 11:30 horas...
La tradición del Mariquelo data del 31 de Octubre de 1755, fecha en la que aconteció el trágico terremoto de Lisboa. El temblor se extendió hasta nuestra ciudad, y la gente, pensando que era el fin del mundo, se refugió dentro de la Catedral. Todas las campanas sonaban por efecto del temblor, sin que la mano humana las tañese, incluida la denominada del reloj, que se encuentra en el cupulín, sobre la cúpula de la Catedral Nueva, la cual sólo se puede tañer si se accede desde fuera de la cúpula.
Al no haberse producido víctima alguna en Salamanca, el Cabildo Catedralicio promulgó un Edicto, en el que se decía que todas las vísperas de los Santos subiría una persona a tocar la campana en acción de gracias a Dios, a la vez que lo haría igualmente al pináculo para medir anualmente la inclinación de la torre que se inclinó por efectos del temblor.
La familia que entonces vivía en el interior de la Catedral, y que se encargaba de ejecutar los distintos toques de campanas y cumplir fielmente con la tradición se les conocía por el apodo de ‘Los Mariquelos’. Fabián, que fue el último de esta familia en cumplir con la tradición, lo hizo por última vez en el año 1976.
Ángel Rufino, actual ‘Mariquelo’, ha recuperado y acrecentado la tradición en la ascensión a la Torre y a la veleta de la Catedral a que hacía referencia el Edicto del Cabildo, subiendo con nuestro traje tradicional (representando así a todos los salmantinos y charros) e interpretando sobre la bola que sustenta la veleta la ‘Charrada de la Catedral’.
angel.rufinoelmariquelo
INFORMACIÓN CLAVE:
Lugar: Plaza de Anaya, Catedral Nueva
Fecha: Jueves 31 Octubre 2019
Hora: 11:30 horas
JUEVES 31 OCTUBRE, en la Plaza de Anaya, XXXIII ASCENSIÓN a la CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA, realizada por Ángel Rufino 'El Mariquelo', a partir de las 11:30 horas...
La tradición del Mariquelo data del 31 de Octubre de 1755, fecha en la que aconteció el trágico terremoto de Lisboa. El temblor se extendió hasta nuestra ciudad, y la gente, pensando que era el fin del mundo, se refugió dentro de la Catedral. Todas las campanas sonaban por efecto del temblor, sin que la mano humana las tañese, incluida la denominada del reloj, que se encuentra en el cupulín, sobre la cúpula de la Catedral Nueva, la cual sólo se puede tañer si se accede desde fuera de la cúpula.
Al no haberse producido víctima alguna en Salamanca, el Cabildo Catedralicio promulgó un Edicto, en el que se decía que todas las vísperas de los Santos subiría una persona a tocar la campana en acción de gracias a Dios, a la vez que lo haría igualmente al pináculo para medir anualmente la inclinación de la torre que se inclinó por efectos del temblor.
La familia que entonces vivía en el interior de la Catedral, y que se encargaba de ejecutar los distintos toques de campanas y cumplir fielmente con la tradición se les conocía por el apodo de ‘Los Mariquelos’. Fabián, que fue el último de esta familia en cumplir con la tradición, lo hizo por última vez en el año 1976.
Ángel Rufino, actual ‘Mariquelo’, ha recuperado y acrecentado la tradición en la ascensión a la Torre y a la veleta de la Catedral a que hacía referencia el Edicto del Cabildo, subiendo con nuestro traje tradicional (representando así a todos los salmantinos y charros) e interpretando sobre la bola que sustenta la veleta la ‘Charrada de la Catedral’.
angel.rufinoelmariquelo